miércoles, 13 de julio de 2016

Udistas a Brasil

9:02 By





25 estudiantes de la Universidad de Oriente serán los únicos representantes del exterior en la Fórmula SAE Brasil 2016, competición en la que se evalúa la construcción de prototipos de monoplazas por parte de estudiantes universitarios. Esta es organizada por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE).
Luego de ocho años sin participar por falta de recursos, Fórmula SAE UDO, integrada por estudiantes de Ingeniería, Administración y Contaduría, se arriesgó a inscribirse el evento brasileño que se realizará del 24 al 27 de noviembre.
Esta será una prueba interna que contará con 41 universidades brasileñas y la UDO es la única seleccionada del exterior.
“Vamos a buscar todos los recursos posibles para poder participar. Queremos enaltecer a nuestro país, pero sobre todo a la Universidad de Oriente”, comentó Orlando Chirinos, quien tiene cinco años en el equipo.
Fórmula SAE UDO ya inició la construcción del prototipo FP6, el quinto que construyen desde su fundación en 2003. Se espera que en agosto pueda iniciar las pruebas y que en octubre esté listo para viajar a Brasil, según informó el equipo.
Para este nuevo modelo, innovarán con materiales más livianos y componentes más sólidos.
Así podrán tener un prototipo fórmula de calidad, explicó Andrés Mota, jefe del departamento de chasis.
40 mil dólares es el presupuesto total para asistir a esta competición. Aunque cuentan con algunos patrocinantes como Team Azimut, Bellagio Car Center y Taller Lagos, los estudiantes necesitan más apoyo para poder llegar a Sao Paulo, explicó el presidente del equipo, Jaime Ortega, estudiante de Ingeniería Mecánica
Más que una vocación
FSae UDO se fundó en 2003 y desde su creación ha estado presente en cuatro carreras. La última fue en California, Estados Unidos, en 2008.
En esa edición ocuparon el puesto 45 en la lista general, entre 120 universidades, y tuvieron una mención especial en la categoría de costos.
Más que una vocación, los estudiantes desean participar y construir los prototipos porque ven en ello una manera de prepararse para la actividad laboral.
“Esto no es un hobby. Cuadramos nuestras clases para poder venir al taller y trabajar. A veces se nos pasan las horas acá, pero no nos importa porque tenemos una emoción por ver cómo va el proceso. Además, nos sirve cuando nos toca hablar del prototipo a las empresas para que nos patrocinen”, contó Bárbara Mongu, estudiante de Contaduría, quien está en el departamento de social media.
La Fórmula SAE no sólo evalúa cómo se desplaza el prototipo en la pista. La sociedad investiga cómo fue el procedimiento de comunicaciones, mecánica, diseño, chasis, dinámica y potencia.
Por eso, los 25 integrantes de la Fsae UDO, que no pasan de los 30 años, están divididos en suspensión, logística, electricidad, comunicaciones, chasis, potencia, mecánica y costos.
Cada departamento tiene un jefe que es uno de los propios estudiantes. Entre ellos se organizan para trabajar de forma que ninguno choque con los demás